Un Cascanueces diferente & AlebriSueños llega al Teatro de la Ciudad con humor, tradición y fantasía en una única función este 18 de dic...

Un Cascanueces diferente & AlebriSueños llega al Teatro de la Ciudad con humor, tradición y fantasía en una única función este 18 de diciembre. 



📍 Jueves 18 de diciembre – Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

🎟️ Venta general: disponible en Ticketmaster y taquillas del teatro


Un Cascanueces diferente & AlebriSueños llega al Teatro de la Ciudad

El próximo 18 de diciembre, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recibirá uno de los espectáculos más singulares de la temporada navideña: Un Cascanueces diferente & AlebriSueños, una puesta en escena que une tradición, fantasía y comedia en un programa doble nunca antes visto.


La palabra clave “Un Cascanueces diferente” forma parte esencial del atractivo: una reinterpretación vibrante del clásico navideño con identidad mexicana, humor y una visión contemporánea de la danza.


Esta única función reúne a las compañías Males on Pointe y Ballet Eloelle, en una coproducción México–Estados Unidos que combina ballet, danza contemporánea y elementos multimedia para celebrar la imaginación, la identidad y el poder del movimiento.


Un Cascanueces diferente, tradición y comedia sobre el escenario

A través de dos actos completamente distintos entre sí, el espectáculo invita al público a viajar entre mundos opuestos pero conectados por la creatividad.


AlebriSueños: un homenaje onírico a Pedro Linares

El primer acto, AlebriSueños, es una creación original inspirada en Pedro Linares, artesano que dio vida a los icónicos alebrijes. La pieza narra un viaje onírico donde las criaturas fantásticas surgidas de sus pesadillas se transforman en símbolos de resiliencia y tradición mexicana.


La prestigiosa firma Pineda Covalín participa con textiles emblemáticos que convierten a cada personaje en una obra viva. Todo ello en un lenguaje coreográfico que fusiona ballet, danza contemporánea y poesía visual.


Un Cascanueces diferente: humor, técnica y ruptura

El segundo acto da un giro total: Un Cascanueces diferente, protagonizado por la compañía Males on Pointe, en colaboración con Ballet Eloelle de Nueva York.


Esta versión del clásico presenta a hombres en tutús y zapatillas de punta, ejecutando coreografías impecables mientras incorporan humor, sátira y un estilo irreverente. Inspirado en el célebre espectáculo Men in Tutús, el montaje demuestra que la precisión técnica y la comedia pueden coexistir sin perder virtuosismo.


Dirigida artísticamente por Víctor Treviño y con la producción de Tonatiuh Gómez (primer bailarín del San Diego Ballet), la pieza se ha convertido en una propuesta pionera en América Latina, resaltando que el ballet puede ser a la vez riguroso, divertido y profundamente expresivo.


Un espectáculo que celebra la diversidad del arte escénico

Con un elenco compuesto por Tonatiuh Gómez, Iván Félix, Rogelio Carrillo, Carlos Arronte, Jesús Obeth Sánchez, Christian Barrera, Ignacio Pérez, Karim Raziel y Asahel Rocha, el espectáculo integra música y diseño sonoro de Abraham Urquiza, vestuario de Sara Salomón y Eloise Kazan, escenografía digital de Gemma Esquivel y Dennise Gómez, e iluminación de Aurelio Palomino.


La creatividad no tiene género, los sueños no tienen fronteras y el arte puede hacernos reír, conmovernos y unirnos al mismo tiempo”, afirman Treviño y Gómez, resumen perfecto de una función que apuesta por la diversidad y la imaginación.


Con solo una presentación programada, Un Cascanueces diferente & AlebriSueños promete ser uno de los espectáculos familiares más memorables del año.

José Bonaparte estrena “Tangos de Abenámar”, un videoclip grabado en Tetuán que mezcla tradición andaluza, psicodelia y memoria histórica. ...

José Bonaparte estrena “Tangos de Abenámar”, un videoclip grabado en Tetuán que mezcla tradición andaluza, psicodelia y memoria histórica.


🎬 Lanzamiento del videoclip: Ya disponible en YouTube
🎧 Canción: “Tangos de Abenámar”
🎨 Dirección: Alba Guni
🌍 Grabado en: Tetuán, Marruecos
📎 Material promocional: disponible para descarga


“Tangos de Abenámar”: la visión más arriesgada y simbólica de José Bonaparte

El artista granadino José Bonaparte presenta el videoclip de “Tangos de Abenámar”, una propuesta audiovisual que combina tradición, memoria histórica y una estética profundamente contemporánea. Grabado en la atmósfera única de Tetuán (Marruecos), el videoclip reinterpreta el imaginario andaluz desde un territorio fronterizo donde cultura, identidad y modernidad se entrelazan.


Este lanzamiento reafirma el estilo singular del artista y lo posiciona como una de las voces más arriesgadas dentro de la nueva ola de psicodelia andaluza.


Un relato visual desde un norte de África simbólico

Bajo la mirada estética de Alba Guni, el videoclip despliega imágenes que funcionan como un puente entre dos mundos. El entorno urbano del norte de África se convierte en un espacio narrativo cargado de simbolismo, donde lo ancestral convive con lo surrealista.


La canción adapta textos de dos romances anónimos del siglo XV, vinculados a la historia de Al-Ándalus, lo que permite una conexión directa entre la raíz de los Tangos de Granada y una energía contemporánea.


Estética híbrida: tradición, historia y ruptura

José Bonaparte aparece vestido con una réplica histórica de traje decimonónico de inspiración napoleónica, fusionado con elementos de la indumentaria taurina: muleta, espada de ayuda, medias, castañeta y manoletinas. En algunos momentos complementa el atuendo con un gorro marroquí Gnawa, usado como si fuera una montera.


Este sincretismo visual crea un personaje que es, a la vez, clásico e iconoclasta, reafirmando la dualidad que define su propuesta artística.


Una reinterpretación sonora de los Tangos de Granada

En el plano musical, “Tangos de Abenámar” toma la cadencia ancestral del cante y la impulsa hacia un territorio eléctrico y psicodélico. La producción envuelve al oyente con guitarras atmosféricas y texturas hipnóticas, fusionando tradición y experimentación.


Más que un simple homenaje, el tema funciona como una declaración estética: expandir los límites del indie actual desde la identidad andaluza.


Un viaje entre historia, memoria y contemporaneidad

La narrativa se sumerge en la historia de Al-Ándalus, transformando el fragor de la batalla y la tensión de la época en una interpretación musical cargada de emoción. José Bonaparte asume su raíz granadina como motor creativo, buscando que sus historias lleguen a nuevos territorios y nuevos públicos.


Con este videoclip, el artista reafirma su intención: hacer del folclore un espacio vivo, capaz de reinventarse sin perder su esencia.

“Susurro”, el nuevo single de Javier Corcobado y Andrés Calamaro, ya está disponible. Una colaboración íntima, oscura y profundamente emocio...

“Susurro”, el nuevo single de Javier Corcobado y Andrés Calamaro, ya está disponible. Una colaboración íntima, oscura y profundamente emocional.


“Susurro”: el encuentro inesperado entre dos voces esenciales del rock en español

El poeta eléctrico Javier Corcobado y el icónico Andrés Calamaro presentan “Susurro”, un single que une dos universos musicales tan distintos como compatibles. La pieza aparece como una composición íntima, oscura y profundamente emocional, construida desde la tradición poética de Corcobado y la sensibilidad melódica de Calamaro.


Una colaboración cargada de intensidad

“Susurro” se mueve entre el bolero angustiado, la canción nocturna y la balada intoxicada, como una conversación a media luz entre dos voces que han marcado generaciones desde extremos diferentes del espectro musical.


Corcobado aporta su tono grave, teatral y visceral, mientras que Calamaro complementa con un fraseo melódico y confesional. El resultado es una canción que respira dramatismo, romance decadente y una estética casi cinematográfica.


Poesía, humo y melancolía

El tema aborda la tensión entre el deseo y el desencanto, una historia contada en voz baja, como un secreto compartido. La producción sostiene esa atmósfera frágil: guitarras contenidas, arreglos mínimos, un pulso lento que deja espacio para que cada palabra pese.


Ambos artistas han construido trayectorias muy singulares —Corcobado desde la experimentación emotiva y Calamaro desde el rock clásico y la canción río—, y “Susurro” funciona como un punto de convergencia inesperado pero natural.


Esta colaboración es también un recordatorio de que la música en español sigue teniendo espacio para piezas que se atreven a ser profundas, íntimas y ajenas a las lógicas del algoritmo.


Un lanzamiento que promete volverse pieza de culto

Para seguidores de cualquiera de los dos artistas, “Susurro” es más que un single: es un documento histórico, un encuentro entre dos figuras que rara vez coinciden en un mismo territorio sonoro.


La combinación de lirismo, madurez vocal y dramatismo convierte la canción en uno de los lanzamientos más interesantes del año dentro del rock y la canción de autor.

La Habitación Roja celebra su 30.º aniversario con una nueva versión de “Los mejores años de nuestra vida”, disponible hoy en plataformas di...

La Habitación Roja celebra su 30.º aniversario con una nueva versión de “Los mejores años de nuestra vida”, disponible hoy en plataformas digitales.



🎟️ Escucha en Spotify, Apple Music, YouTube Music y demás servicios de streaming


La Habitación Roja celebra 30 años con nueva versión de “Los mejores años de nuestra vida”

La emblemática banda indie española La Habitación Roja lanza hoy una versión completamente revisitada de su canción “Los mejores años de nuestra vida”, como parte de la celebración por sus 30 años de carrera. Esta nueva edición resuena con el paso del tiempo, con más madurez y una producción renovada para recordar y honrar sus orígenes.


Un himno reinterpretado con alma nueva

Originalmente compuesta poco después del primer disco de la banda, la canción fue publicada como cara B del single “Mi Habitación”, y desde entonces se convirtió en uno de los momentos más emotivos de sus conciertos, con acordes brillantes y una carga emocional profunda. En 2025, La Habitación Roja decide revisitar este clásico con una mirada renovada.


Con Santi García a cargo de la producción, la nueva versión mantiene su crescendo épico clásico, pero con riffs más poderosos, texturas modernas y un puente instrumental aún más grandioso, elevando la pieza a una celebración musical de tres décadas. La letra nostálgica-optimista sobre el paso del tiempo — hablando de pérdidas, de sueños no cumplidos y de momentos felices que ni supimos reconocer como tales — adquiere un nuevo sentido en este relanzamiento.


“Cuando empezamos a hablar de la celebración de nuestro 30º Aniversario, esta fue la primera canción que pusimos sobre la mesa para darle una versión más acorde a los medios técnicos de los que disponemos hoy en día y a nuestra forma de tocar como banda en 2025”, comenta el grupo acerca de la elección del tema.

 

Jorge, el vocalista, recuerda también uno de sus momentos más significativos con la canción:

“Recuerdo tocar la canción en nuestra actuación en el escenario principal del FIB en 2003 con una versión de la canción de cerca de 10 minutos. Eso era para nosotros el indie”.

 

Trayectoria y significado

Desde su formación a finales de los 90, La Habitación Roja ha construido una discografía sólida que ha marcado varias generaciones. Con álbumes como Largometraje o Memoria, se han consolidado como uno de los pilares del indie en español. Este relanzamiento celebra no solo una canción, sino toda una trayectoria de creatividad, resistencia y sensibilidad artística.


La nueva versión de “Los mejores años de nuestra vida” es parte de una celebración más grande: sus 30 años dentro de la música. No es un simple remake, sino una reinvención sonora que honra el pasado y abre la puerta al futuro.


¿Por qué escucharla ahora?

  • Es una versión técnica y emocionalmente más rica: más capas sonoras, más potencia, más atmósfera.

  • Permite reconectar con la esencia del indie de los 90, pero con una estética moderna.

  • Es un homenaje a su propia historia: la banda no olvida sus raíces, pero tampoco teme mostrar cómo han evolucionado.


La Habitación Roja ofrece con este lanzamiento una invitación directa a sus fans y a los nuevos oyentes: mirar hacia atrás para celebrar lo que han sido, pero también caminar hacia el futuro con esperanza.

Descubre Larraxa en CDMX este 22 de noviembre en Casa Lucerna 42. Música nueva, propuestas emergentes y un M&G especial. Una noche imper...

Descubre Larraxa en CDMX este 22 de noviembre en Casa Lucerna 42. Música nueva, propuestas emergentes y un M&G especial. Una noche imperdible.



📍 Sábado 22 de noviembre – Casa Lucerna 42, CDMX
🎟️ Venta general: disponible en Passline


Larraxa en CDMX: una noche para descubrir nuevas propuestas

El proyecto Larraxa en CDMX llegará este 22 de noviembre a Casa Lucerna 42, en una jornada dedicada a las nuevas voces y sonidos que están surgiendo dentro de la escena alternativa de la capital. Con un lineup diverso que recorre rock, indie, electrónica experimental y propuestas emergentes, Larraxa se prepara para consolidarse como un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan música fresca y distinta. Además, el evento incluirá un Meet & Greet especial de 17:00 a 18:00 para acercar a los fans a los artistas participantes.


Un espacio para las nuevas escenas

Desde su surgimiento, Larraxa se ha posicionado como una plataforma para artistas emergentes que buscan escenarios íntimos y de carácter auténtico. La edición de este año destaca por llevar esta energía al corazón de la ciudad, reuniendo talentos con propuestas sonoras que representan la evolución y la diversidad de la música joven en la CDMX. Con una producción cuidada y un ambiente que apuesta por la cercanía entre artistas y público, el evento promete una experiencia distinta a la de los festivales masivos.


Lineup variado y lleno de talento

El cartel de Larraxa en CDMX incluye presentaciones de proyectos que están generando ruido en el circuito independiente:

  • Lotnain – 18:00 a 18:30

  • Lengua de Suegra – 18:50 a 19:50

  • The Shelter – 20:10 a 20:50

  • Vicente Jáuregui – 21:10 a 22:10

  • All The Non Believers – 22:30 a 23:10

  • Yuno – 23:30 a 00:30

Cada uno llega con propuestas frescas que recorren desde atmósferas densas y experimentales hasta sonidos indie y alternativos que han empezado a ganar atención en redes y foros locales.


Una noche para descubrir música nueva

La intención de Larraxa no solo es presentar música, sino generar comunidad. Al ofrecer un espacio íntimo, en el que los espectadores pueden vivir el proceso creativo casi de cerca, el evento se convierte en una oportunidad para conocer nuevas escenas y conectar con artistas que podrían convertirse en los nombres destacados del futuro. La elección de Casa Lucerna 42 como venue refuerza este carácter: un sitio emblemático para proyectos emergentes y para quienes buscan experiencias musicales fuera de lo convencional.


Además, la atmósfera visual del evento —inspirada en paisajes oscuros y texturas orgánicas— acompañará la narrativa musical del lineup, creando un recorrido sensorial completo. La producción adelantó que esta edición contará con iluminación minimalista y elementos gráficos diseñados exclusivamente para la jornada.


Una cita imperdible para amantes de la música alternativa

Si buscas un plan distinto, lleno de talento emergente, sonidos nuevos y una energía íntima que solo los proyectos independientes pueden ofrecer, Larraxa en CDMX es una cita obligada. Será una noche para descubrir, conectar y dejarte sorprender.

Conoce los horarios del Tecate Comuna 2025 Puebla en el Foro Cholula. Organiza tu día y disfruta uno de los festivales más esperados del año...

Conoce los horarios del Tecate Comuna 2025 Puebla en el Foro Cholula. Organiza tu día y disfruta uno de los festivales más esperados del año.


📍 22 de noviembre – Foro Cholula, Puebla
🎟️ AGOTADOS


Horarios de Tecate Comuna 2025 Puebla: guía completa del festival

El Tecate Comuna 2025 Puebla está listo para encender el Foro Cholula el próximo 22 de noviembre con una de sus ediciones más potentes hasta ahora. Con cuatro escenarios —Tecate, OPPO, Mágico y Templo— el festival confirmó sus horarios oficiales, permitiendo que los asistentes organicen su día entre rock, pop, ska, reggae, rap y fusiones latinoamericanas. La relevancia del festival, que año con año atrae a miles de personas de todo el país, convierte a esta edición en una cita imperdible para la escena musical nacional.


Lo mejor del Tecate Comuna 2025 Puebla: artistas, géneros y energía

El festival destaca por su diversidad sonora y por reunir a artistas consagrados junto a nuevas generaciones que están redefiniendo la música en español. La presencia de nombres internacionales y nacionales demuestra por qué Tecate Comuna se consolidó como uno de los encuentros musicales más importantes del país.


Este año, el cartel reúne a bandas icónicas como Molotov, Panteón Rococó, Zoé, Foster The People, Mago de Oz, Apocalyptica, Los Bunkers, así como actos contemporáneos como Kevin Kaarl, Khea, Siddhartha, Julieta Venegas, Midnight Generation, Guitarricadelafuente, La Delio Valdez, entre muchos más.


Lo que hace único al Tecate Comuna

Desde su nacimiento, el festival se ha caracterizado por su mezcla de géneros que conviven sin jerarquías: rock alternativo, indie, regional, cumbia, electrónica y propuestas experimentales. Esta variedad ha permitido que públicos muy distintos compartan un mismo espacio, convirtiendo al Tecate Comuna en un punto de encuentro cultural.


Año con año, el festival introduce mejoras en producción, escenografía y experiencia del usuario. Se espera que, en esta edición, cada escenario presente una personalidad visual única y una propuesta sonora contundente.


Además, el formato de Foro Cholula —un espacio amplio, accesible y rodeado de naturaleza— le otorga al festival una atmósfera distintiva que combina música, aire libre y la vibra característica de Puebla.


Horarios imperdibles del Tecate Comuna 2025 Puebla (H2 SEO)

Entre los momentos que prometen convertirse en highlights del evento destacan:

  • Zoé (8:00 PM – 9:15 PM) en el Escenario Tecate.

  • Molotov (11:45 PM – 12:45 AM) en Escenario OPPO, llevando su energía clásica.

  • Panteón Rococó (9:15 PM – 10:30 PM) en Escenario OPPO, armando una fiesta masiva.

  • Foster The People (10:35 PM – 11:35 PM) en Escenario Tecate.

  • Apocalyptica (11:45 PM – 12:45 AM) en Escenario Templo, con su sello sinfónico inconfundible.

  • Julieta Venegas (6:00 PM – 7:00 PM) y Kevin Kaarl (5:05 PM – 6:00 PM) para quienes buscan sensibilidad y letras emotivas.

  • Los Bunkers (7:00 PM – 8:00 PM) reforzando la ola chilena que conquistó México.

La curaduría del festival impulsa un balance perfecto entre nostalgia, actualidad y descubrimientos musicales.


Un festival que trasciende generaciones

El Tecate Comuna 2025 Puebla no solo ofrece una jornada musical; también propone una experiencia completa que combina gastronomía local, áreas de descanso, dinámicas de marca y zonas de hidratación. Su capacidad para mezclar tradición y modernidad lo convierte en un referente para otras ciudades del país.


Con miles de asistentes que año con año regresan, el festival se ha transformado en una comunidad donde familias, amigos y fanáticos de todas las edades encuentran algo que los conecta.


Una invitación directa al corazón del público

Prepárate para vivir uno de los festivales más diversos y emocionantes del año. El Tecate Comuna 2025 Puebla te espera para cantar, bailar, descubrir y celebrar la música que nos une.

La energía de Durazo Smile Before the Tears revela el origen, sonido y viaje emocional de la banda californiana en esta entrevista íntima y...

La energía de Durazo Smile Before the Tears revela el origen, sonido y viaje emocional de la banda californiana en esta entrevista íntima y poderosa.


Durazo Smile Before the Tears

La historia de Durazo Smile Before the Tears no comienza en un gran estudio ni en una sala de juntas con ejecutivos. Empieza —como casi todo lo verdaderamente honesto en la música— con un grupo de amigos del Coachella Valley, improvisando fines de semana, compartiendo playlists de rock clásico y psicodelia vintage, y diciéndose casi en broma: “¿Y si le damos en serio?”.

Hoy, después del lanzamiento de su primer sencillo, la banda llega a Ciudad de México para presentar el proyecto que nace de esa camaradería profunda, de noches de inspiración súbita y de un sonido que mezcla el rock de los 60 y 70 con una frescura cruda y contemporánea.

En esta entrevista, Durazo abre su Lado B: los inicios, el accidente hermoso de su estilo, su relación con el escenario y la historia detrás de Smile Before the Tears, el tema que eligieron para abrir el camino.


Entrevista a Durazo: el inicio de un viaje entre guitarras y nostalgia


Primeros días en México y el ritual de la música

E: Chicos, ¿cómo los agarró la mañana hoy?

R: We just woke up. Fuimos al concierto de Zoé anoche y tardamos casi tres horas en regresar al hotel por el tráfico. Estamos muertos, pero felices.

E: ¿Y cómo los ha tratado Ciudad de México esta vez?

R: Igual que siempre: increíble. Aquí todo es bonito, divertido. Te recibe de una forma muy especial.


Una banda nacida de la amistad y el instinto

E: Para quienes no los conocen: ¿cómo describirían a Durazo?

R: Somos una banda de Coachella Valley. Tocamos rock and roll con mucha influencia vintage: classic rock, psychedelic rock. Somos cinco integrantes. Y estamos lanzando música de a poco; el viernes pasado estrenamos nuestro primer sencillo, Smile Before the Tears.

E: ¿Cómo llegaron justo a ese sonido?

R: Fue natural. Somos amigos desde hace años. Salíamos casi cada fin de semana y terminábamos tocando algo. Como todos sabíamos tocar, en algún momento dijimos: “Pues hagámoslo”. No lo planeamos: solo pasó. Entre escuchar lo mismo y también cosas muy distintas, se armó un cruce extraño y bonito.


Smile Before the Tears: la canción que abrió la puerta

Por qué esta canción y no otra

E: De todas las canciones que tienen, ¿por qué abrir con Smile Before the Tears?

R: Era la que más nos llamaba la atención a Michael y a mí. Tenemos seis rolas, y muchos amigos que escucharon los demos votaban por Misery. Pero Smile Before the Tears es divertida de tocar, tiene un vibe especial. Bromeábamos con que era nuestra canción “vampire goth”. Luego nos pareció ridículo, pero el espíritu quedó ahí. Y se convirtió en nuestra carta de presentación.


La producción con Felipe y la curva de aprendizaje

E: ¿Cómo fue trabajar con Felipe en la producción?

R: Súper enriquecedor. He's a really smart guy. Nos empujó a probar cosas distintas, sonidos que normalmente no intentaríamos. Nos retó, pero en el mejor sentido. Muchas ideas que traíamos se moldearon con él.
Fue un trabajo conjunto que agradecemos muchísimo. El resultado es algo que solos no habríamos conseguido.


Creatividad, demos y un camino que apenas empieza

El plan de lanzamientos

E: ¿Tienen ya un plan para lo que sigue?

R: Sí. Queremos lanzar una canción cada dos meses, cada una con su video. Mientras tanto, seguimos grabando demos y trabajando ideas nuevas para no quedarnos sin material. Queremos que Durazo sea un proyecto en movimiento constante.


Cómo se crea una canción en Durazo

E: ¿Son más estructurados o fluyen según la inspiración?

R: Fluimos. Michael escribe varias ideas, pero todos llevamos cosas nuevas. No tenemos la presión de practicar en horarios estrictos. Somos amigos, nos hablamos y decimos: “¿Qué haces?” — “Tocando, cáele”. Y ahí se arma.
Nunca se siente como un trabajo. Y eso, creemos, se oye en la música.


Lo que pasa en el escenario

Energía, vértigo y la sensación de “poseer el momento”

E: Muchos sueñan con tener una banda. ¿Cómo dieron ustedes el salto de soñar a hacerlo?

R: Yo veía a muchos amigos lanzar música y quise hacer lo mismo. Quería tocar, salir de gira… y solo había una forma: armar una banda.
Empecé componiendo en mi home studio, invitando a amigos. Y así nació Durazo, casi sin darnos cuenta.

E: ¿Ya han tocado en vivo antes?

R: Sí. Yo estuve en otra banda hace años.
Y yo toco cumbia con otros amigos en un proyecto llamado Calmala. Damián, Danny… todos hemos tocado en vivo antes.

E: ¿Y qué sienten al subirse al escenario?

R: I feel like you own the moment. Es una adrenalina distinta, un high que no encuentras en ningún otro lugar.
El escenario te exige presencia total. Te consume y te libera.


El origen del amor por la música

Un impulso que viene de la infancia

E: Para cerrar, ¿cuándo sintieron ese chispazo que les dijo “esto es lo mío”?

R: En mi caso, desde niño. Mis papás aman la música, siempre estuvo presente.
En general, todos empezamos jóvenes: 10, 12, 13 años. Conozco a Damián, el baterista, desde que éramos niños. Él también tocaba desde pequeño.
Durazo nace de ahí: de crecer con la música y querer verla transformarse en algo real.


Una banda que apenas comienza a abrir sus alas

Durazo Smile Before the Tears es apenas la primera pieza de un rompecabezas que irá revelándose canción tras canción. Hay hambre, curiosidad, humor, un toque de oscuridad juguetona y un compromiso profundo con el sonido que los une como amigos.

Lo que viene será evolución: nuevas rolas, nuevas ciudades, nuevas historias que contar. Pero hoy, en este Lado B, la banda deja claro que su motor no es la prisa, sino el gozo de hacer música juntos.

Y tú, ¿ya escuchaste Smile Before the Tears?
El viaje de Durazo acaba de comenzar. ¿Te subes?

Jorge Medina y Josi Cuen anuncian segunda fecha en CDMX tras el éxito de la gira JUNTOS. No te pierdas el 21 de noviembre en el Estadio GNP ...

Jorge Medina y Josi Cuen anuncian segunda fecha en CDMX tras el éxito de la gira JUNTOS. No te pierdas el 21 de noviembre en el Estadio GNP Seguros.


📍 19 y 21 de noviembre – Estadio GNP Seguros, CDMX
🎟️ Boletos aún disponibles en Ticketmaster y taquillas del recinto


Jorge Medina y Josi Cuen CDMX: recordatorio de su segunda fecha

Después del éxito arrollador de su gira JUNTOS, y con la primera fecha en la Ciudad de México a punto de convertirse en sold out, Jorge Medina y Josi Cuen confirman una segunda presentación el próximo 21 de noviembre en el Estadio GNP Seguros. Este anuncio llega como respuesta directa a la enorme demanda del público y al cariño que ambos cantantes han recibido durante esta etapa que ya suma más de 70 sold outs alrededor del país.


El tour JUNTOS se ha posicionado como uno de los proyectos más destacados del regional mexicano, reuniendo a dos de las voces más queridas y emblemáticas del género. La dupla continúa creciendo con fuerza, reafirmando la vigencia de sus carreras como solistas y la conexión única que han construido con sus seguidores.


Dos trayectorias sólidas que hoy brillan juntas

Jorge Medina, consolidado como uno de los intérpretes más representativos del regional mexicano, ha fortalecido su etapa como solista desde 2018 con discos como Así o Más Claro y Te Quiero Mil. Temas como “Lo Más Seguro”, “Porque Tú Llegaste” y “Me Vas a Comparar” lo han mantenido en los primeros lugares y lo han conectado con una nueva generación de oyentes.


Por su parte, Josi Cuen continúa expandiendo su identidad musical con materiales como Querer Es Poder (2021), Desde el Palenque (2023), En Tiempo y Forma (2024) y Cumbia a Toda Banda (2024). Su versatilidad y carisma lo han convertido en una figura indispensable del género, capaz de evolucionar sin perder su sello personal.


Ambos artistas se preparan para ofrecer una noche inolvidable con éxitos como “Tu Historia Fue Conmigo”, “Entrega de Amor”, “En Tiempo y Forma” y muchas más, en un espectáculo que promete energía, emoción y un ambiente totalmente entregado.


Un llamado para los fans del regional mexicano

Si no alcanzaste boletos para la primera fecha, esta es la oportunidad perfecta para vivir el fenómeno de la gira JUNTOS. El 21 de noviembre será una nueva cita histórica para su público capitalino.

Los Fabulosos Cadillacs celebran 40 años en el Auditorio Nacional este noviembre. Conciertos imperdibles para fans del rock latino. 📍 19, 2...

Los Fabulosos Cadillacs celebran 40 años en el Auditorio Nacional este noviembre. Conciertos imperdibles para fans del rock latino.



📍 19, 21, 22 y 24 de noviembre – Auditorio Nacional, CDMX
🎟️ Venta general: Aun disponible en taquillas del Auditorio Nacional y Ticketmaster


Los Fabulosos Cadillacs Auditorio Nacional: cuatro décadas de legado latinoamericano

Los Fabulosos Cadillacs regresan a México para celebrar sus 40 años de historia con una serie de conciertos imperdibles en el Auditorio Nacional los días 19, 21, 22 y 24 de noviembre. Este aniversario marca un momento trascendental para una de las bandas más influyentes del rock latino, cuyo impacto ha trascendido generaciones, territorios y géneros musicales. 


40 años de música que cambiaron el rumbo del rock latino

Formados en Argentina en 1984, Los Fabulosos Cadillacs se convirtieron en un fenómeno cultural gracias a su estilo híbrido que combina ska, reggae, rock, rap y salsa. Su sonido rompió esquemas, dio identidad a nuevas generaciones y abrió camino para un movimiento que hoy define buena parte de la música latinoamericana.


Con una trayectoria repleta de éxitos, han firmado himnos que marcaron una época: “Matador”, “Calaveras y Diablitos”, “Mal Bicho”, “El León”, “Vasos Vacíos” y más canciones que siguen resonando en estadios, festivales y playlists en todo el mundo. Su capacidad para reinventarse a lo largo de cuatro décadas los ha mantenido vigentes, conectando con nuevas audiencias sin perder su esencia rebelde y festiva.


Una historia de escenarios legendarios

La influencia de Los Fabulosos Cadillacs se refleja también en los escenarios que han conquistado. Desde sus inicios en los míticos estadios Obras Sanitarias y River Plate en Argentina, hasta su presencia en festivales como Quilmes Rock, pasando por recintos icónicos de nivel internacional como el Zócalo de la Ciudad de México, el Hollywood Bowl, la Sala Bataclán en París y el Madison Square Garden.


Su energía en vivo es una de sus marcas más distintivas: baile, catarsis colectiva y un magnetismo innegable que convierte cada concierto en una fiesta inolvidable.


Premios, discos memorables y un legado imparable

A lo largo de su trayectoria, han lanzado discos esenciales para entender la historia del rock latino. Entre ellos, destaca La Salvación de Solo y Juan (2016), álbum que les valió el Latin Grammy a “Mejor Álbum de Rock”, reafirmando su relevancia contemporánea.


Su alineación actual incluye a Vicentico (voz), Sr. Flavio (bajo), Sergio Rotman (saxofón), Dany Lozano (trompeta), Nando Ricciardi (batería), Mario Siperman (teclados), Astor Cianciarulo (bajo y percusión) y Florian (guitarra), una mezcla generacional que mantiene vivo el espíritu original mientras impulsa nuevas etapas creativas.


Una celebración imperdible para fans de todas las generaciones

Los conciertos en el Auditorio Nacional no solo celebrarán cuatro décadas de historia, sino también el vínculo profundo que Los Fabulosos Cadillacs han construido con sus fans mexicanos, uno de los públicos más fieles del continente. Serán noches para cantar, recordar, bailar y vibrar con una banda que cambió la música latina para siempre.


Si creciste con sus canciones o descubriste su energía apenas hace poco, esta es la oportunidad de vivir un espectáculo cargado de emoción, memoria y fiesta.