El Corona Capital 2025 viene con una premisa clara: este año, el festival no solo será el lugar donde vemos a nuestros actos favoritos… ser...


El Corona Capital 2025 viene con una premisa clara: este año, el festival no solo será el lugar donde vemos a nuestros actos favoritos… será el sitio donde escucharemos por primera vez lo que marcará el sonido de lo que viene. Del 14 al 16 de noviembre, la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez se convertirá en ese punto de encuentro donde los estrenos, los regresos y las primeras veces toman forma frente a miles de fans.


El cartel de este año es una conversación entre pasado inmediato y presente en construcción: viejos himnos que vuelven, artistas que están dominando zeitgeist cultural y proyectos que llegan por primera vez a México con disco nuevo bajo el brazo.


Aquí, la música nueva se estrena en vivo —no en streaming—.


Los regresos que pesan

Foo Fighters llegan con Today’s Song, su primer tema inédito desde 2023. Una canción que piensa en la pérdida, pero mira hacia adelante. Tres décadas de historia reescritas en un par de acordes y un coro que va a ser gritado como un grito colectivo en CDMX.


Y luego está Linkin Park.
No hay regreso que cargue tanta memoria afectiva para varias generaciones. Sus himnos no son solo canciones: fueron refugio, rabia, desahogo. Este show no será uno más en el festival… será uno de esos momentos en los que el público y la banda se sostienen mutuamente. Algo que se siente antes que se entiende.


El pop que define el presente

Chappell Roan no viene a presentarse, viene a consumar un momento cultural. The Giver y The Subway ya son canciones que viven en el cuerpo: se lloran, se bailan, se gritan. En vivo, se convierten en ritual.


Prepárate para un show que se siente más como una comunidad improvisada que como un concierto.

PinkPantheress, por primera vez en México, traerá Fancy That y Tonight: pop club etéreo, delicado, hecho para bailar con un pie en el suelo y otro flotando. Su estética visual y sonora tiene ese efecto raro: te deja pensando horas después de que termina.


Las crónicas que siguen transformándose

Vampire Weekend continúa la gira de Only God Was Above Us (2024), un disco que suena a contemplación, ciudad, memoria. En vivo, se expande. Fans de la banda ya saben: hay conciertos que suenan a película.


Weezer regresa impulsado por una ola de nostalgia irónica: este año, Lil Wayne reimaginó Island in the Sun como Island Holiday. El coro va a tronar. No es predicción, es consecuencia.


Un festival donde la música nueva se vive primero

Con más de 60 actos de distintos continentes, el Corona Capital 2025 no solo trae lo que ya amamos. Trae lo que vamos a amar.


Canciones que hoy son estrenos.
El próximo año, himnos.


Y lo mejor es estar justo ahí, cuando todavía no sabemos lo que van a significar en nuestra vida.

🎟️ Boletos disponibles en Ticketmaster.

Una de las cosas más fascinantes del Corona Capital no está solo en sus headliners, ni en el tamaño de sus escenarios, ni siquiera en su im...


Una de las cosas más fascinantes del Corona Capital no está solo en sus headliners, ni en el tamaño de sus escenarios, ni siquiera en su impecable curaduría de música internacional. La verdadera magia está en su capacidad para ser testigo —y cómplice— de algo que rara vez se puede predecir: el nacimiento de las futuras leyendas.


A lo largo de más de una década, el festival se ha convertido en el punto donde artistas que apenas comenzaban a sonar en playlists pequeñas terminaron, años después, llenando estadios, encabezando festivales y marcando el pulso global de la música pop, alternativa y electrónica.


Cuando todo empezó: Dua Lipa, Billie y la historia en movimiento

En 2017, Dua Lipa subió a uno de los escenarios alternos del festival con apenas su primer disco bajo el brazo. Cantó “New Rules” antes de volverse mantra mundial. Siete años después, llenó el Estadio GNP. Hoy es una de las artistas que definen el lenguaje pop contemporáneo.


Billie Eilish también vivió su momento germinal aquí. Llegó en 2018, con 16 años, presentando “Ocean Eyes” y “You Should See Me in a Crown”. El resto es historia que se escribe sola: dos Premios Oscar, 9 Grammy y uno de los catálogos más influyentes de la generación post-streaming.


Del escenario pequeño al mundo: Sam Smith, Twenty One Pilots y Jungle

Sam Smith llegó al Corona Capital en 2014 con In the Lonely Hour recién editado y una voz que detenía el aire. Hoy, con 5 álbumes, 5 Grammy, un Oscar y un hit histórico como “Unholy”, Sam ya no solo es una voz: es un símbolo de representación global.


Twenty One Pilots también iniciaron su relación con México aquí en 2015. Regresaron en 2021 como headliners. Hoy llenan arenas, estadios y mantienen una conexión emocional con el público mexicano comparable a la de pocas bandas alternativas contemporáneas.


Y luego está Jungle, quienes en 2014 eran una revelación funky envuelta en misterio. Ahora llenan el Palacio de los Deportes, lideran festivales como Vaivén y se han convertido en uno de los actos más queridos, bailados y celebrados del país.


Atarashii Gakko!: La tormenta más reciente

Debutaron en el Corona Capital 2023, regresaron con sold out al Pepsi Center, ganaron premios en Japón, conquistaron Coachella y se volvieron fenómeno global en TikTok.
El festival abrió la puerta, el público mexicano hizo el resto.


La tradición continúa

Este año, el Corona Capital regresa 14, 15 y 16 de noviembre, con más de 60 proyectos internacionales que podrían estar viviendo, literalmente, el inicio de su propia historia legendaria.


Asistir al Corona no es solo “ver bandas”.
Es estar ahí cuando algo comienza.


Porque en este festival, a veces, la canción que te cambia la vida todavía no es famosa.


SOBRE CORONA CAPITAL

Desde 2010, el Corona Capital se realiza en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, organizado por OCESA, y se ha distinguido por su enfoque en sostenibilidad (certificación ISO 20121), inclusión y accesibilidad. Ha recibido a algunos de los nombres más influyentes de la música global y este 2025 llega con headliners como Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park.

  Cinco actos emergentes que van a volarte la cabeza (y los oídos) Ciudad de México, 12 de agosto de 2025 — Cuando hablamos del Corona Cap...

 


Cinco actos emergentes que van a volarte la cabeza (y los oídos)

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025 — Cuando hablamos del Corona Capital, lo primero que pensamos son los nombres grandes del cartel, los escenarios enormes y ese ritual colectivo que sucede bajo la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez. Pero detrás de los headliners, existe una historia igual de emocionante: la de los proyectos emergentes que están moldeando la música del presente —y la del futuro— en tiempo real.


Esta edición está armada con precisión: un balance entre nostalgia y descubrimiento, entre lo que ya amamos y lo que aún no sabemos que necesitábamos. Y si llegas temprano (como debe ser), hay propuestas que pueden convertirse en tu nuevo acto favorito. Aquí te dejamos cinco proyectos imperdibles que seguro harán que salgas del festival con la cabeza revuelta y el corazón más lleno.


VIERNES 14

Debby Friday

Desde Canadá llega una fuerza que no se puede ignorar. Debby Friday mezcla electrónica, industrial, spoken word y technopunk en una experiencia que se siente más como un ritual que como un concierto. Ganadora del Polaris Music Prize 2023, su música suena como si un rave se hubiera encontrado con una película futurista en un callejón húmedo a las 3 a.m.
Escúchala en: “1/17”, “I Got It”.


Hollow Coves

El balance perfecto del viernes. Este dúo australiano trae un indie folk suave, cálido y atmosférico, ideal para tomar aire entre tanta energía. Son música para cerrar los ojos y sentir.
Recomendación: “Fact or Fiction” de su álbum Nothing to Lose (2024).


SÁBADO 15

Chrissy Chlapecka

Pop alternativo, glitter, hiperfeminidad irónica y energía queer explosiva. Pero no te quedes solo con lo viral. Sus lados menos conocidos muestran una narrativa honesta y emocional.
Escucha para conocerla de verdad: “Verse”, “I’m Really Not That Pretty”, “Us”.


Sarah Kinsley

Un pop de cámara contemporáneo: producción delicada, pianos que abrazan y letras que sangran sin pedir permiso. Su álbum Escaper es una oda al duelo, al escape y al retorno a uno mismo.
Te va a romper (en bonito): “Starling”, “Oh No Darling!”.


DOMINGO 16

Peach Pit

Melancolía fresca, riffs dulces y letras que se sienten como recordar algo que nunca pasó. Más allá de los hits, la verdadera joya está en sus lados B.
Escucha estas si quieres enamorarte: “Hot Knifer”, “Drop the Guillotine”, “Figure 8”.


SYML

Baladas atmosféricas que te hacen sentir que el tiempo se detiene. Indie folk para corazones que han amado fuerte y llorado en silencio.
Recomendadas: “Symmetry”, “Chariot”, “Carry No Thing”.


El futuro suena aquí

El Corona Capital 2025 no solo es un festival para ver leyendas, sino para descubrir las voces que marcarán lo que sigue. Llega temprano, explora sin prisa, camina entre escenarios, déjate sorprender.


Porque a veces, la canción que te cambia la vida no es la que conocías, sino la que escuchaste por primera vez sin esperarla.

El Corona Capital 2025 continúa transformando el panorama festivalero en México. Este año, el festival apuesta de manera contundente por la...


El Corona Capital 2025 continúa transformando el panorama festivalero en México. Este año, el festival apuesta de manera contundente por la representación femenina con un cartel que incluye a 22 artistas solistas y 13 bandas con integrantes o liderazgo femenino, reafirmando su compromiso con la diversidad y la creación de espacios de visibilidad para nuevas voces dentro de la industria musical.


La edición 2025, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, no solo reúne a algunos de los proyectos más relevantes del momento, sino que lo hace bajo una narrativa clara: cuando las mujeres están en el escenario, las historias cambian.


Entre los nombres principales destacan Chapell Roan, Aurora, Aluna, Angie McMahon y Chrissy Chlapecka, artistas que llegan con proyectos sólidos, audiencias propias y propuestas sonoras que están marcando tendencias globales. Su presencia rompe con la vieja lógica del festival dominado por hombres y abre paso a una escena donde la sensibilidad, la fuerza y la honestidad encuentran nuevos lugares para resonar.


Quiénes no te puedes perder

La curaduría del festival no solo se concentra en los headliners: propone un recorrido por voces emergentes, potentes y profundamente actuales. Aquí algunas recomendadas por día:


Viernes 14

  • Nilüfer Yanya, una de las voces más interesantes del indie contemporáneo. My Method Actor ha sido aclamado por Pitchfork y The Guardian.

  • Lucy Dacus, quien con Forever Is a Feeling (2025) continúa explorando la vulnerabilidad desde la escritura emocional y narrativa.


Sábado 15

  • Angie McMahon, referente australiana de la nueva ola del folk-pop íntimo.

  • Chrissy Chlapecka, icono queer emergente, explosiva tanto en sonido como en presencia escénica.


Domingo 16

  • PinkPantheress, la artista que redefinió el bedroom pop y la cultura musical post-TikTok.

  • Rose Gray, pop británico con nostalgia noventera + beats futuristas.


Un festival que cambia con su público

Desde sus primeras ediciones, el Corona Capital ha sido testigo de presentaciones históricas de artistas como Lorde, Dua Lipa, Florence + The Machine, Alanis Morissette y Charli XCX. La edición 2025 se inscribe en esa misma línea, pero con una visión más clara: no se trata solo de invitar mujeres, sino de diseñar un festival donde ellas puedan brillar en el escenario, en la producción, en la narrativa y en la industria que sostiene la música en vivo.


El público también cambia, exige y crea comunidad. Y el festival está listo para responderle.


🎟️ Corona Capital 2025
14, 15 y 16 de noviembre
Autódromo Hermanos Rodríguez
Boletos disponibles vía Ticketmaster

El Corona Capital 2025 regresa con una nueva visión: colocar a los fans como protagonistas absolutos de la experiencia. Bajo el lema “Lo qu...


El Corona Capital 2025 regresa con una nueva visión: colocar a los fans como protagonistas absolutos de la experiencia. Bajo el lema “Lo que pasa aquí, se queda contigo”, el festival celebrará su edición número 15 los días 14, 15 y 16 de noviembre en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, reafirmándose como uno de los encuentros musicales más influyentes e importantes de Latinoamérica.


A lo largo de sus 15 años, el festival ha sido punto de reunión de más de tres millones de asistentes y ha visto pasar a más de 500 artistas internacionales, marcando momentos generacionales que van más allá de la música.


Esta edición es un homenaje a quienes hicieron crecer el festival: el público”, explica Armando Calvillo, director de Marketing Comercial en OCESA. La propuesta visual, la curaduría gastronómica, la ambientación y las activaciones estarán orientadas a celebrar recuerdos, vínculos, viajes, nostalgia, outfits y todos esos momentos personales que se vuelven parte de la historia emocional de cada asistente.


Un festival que trasciende fronteras

Datos recientes revelan la dimensión internacional del evento:


  • Más del 40% de los asistentes provienen de otras ciudades o países.

  • Se estima participación de más de 30 nacionalidades.

  • El público entre 18 y 24 años sigue siendo uno de los más activos.


De acuerdo con Ticketmaster México, alrededor de 600 mil personas buscan asistir al festival cada año, mientras que estudios de Collinson International estiman que los fans mexicanos gastan en promedio 850 dólares por viaje relacionado a conciertos, reflejando el fuerte impacto cultural y turístico del Corona Capital.


Novedades 2025

La edición del 15 aniversario incorpora una serie de innovaciones:

  • Burgerlandia, una zona gastronómica curada por Marcello Lara, acompañada de una zona especial de vinos, elevando la experiencia culinaria.

  • Certificación ISO 20121 en sostenibilidad y espacios accesibles para personas con discapacidad.

  • Alianzas culturales con artistas gráficos, artesanos y proyectos creativos locales.

  • Lanzamiento de Corona Capital Sessions: mini festivales en Monterrey, Guadalajara y Mérida.

Con esta evolución, Corona Capital reafirma su papel como una capital emocional donde la música se experimenta colectivamente y se guarda para siempre en la memoria.

🎟️ Boletos disponibles en Ticketmaster.

Ye anuncia única presentación en México para el 30 de enero de 2026 en la Plaza de Toros La México. Pre-registro para boletos disponible en ...

Ye anuncia única presentación en México para el 30 de enero de 2026 en la Plaza de Toros La México. Pre-registro para boletos disponible en yemexicocity.com.


📍 30 de enero de 2026 – Monumental Plaza de Toros “La México”
🎟️ Pre-registro para boletos: yemexicocity.com


El proyecto musical y artístico de Ye llegará a la Ciudad de México en una presentación única el próximo 30 de enero de 2026, en la Monumental Plaza de Toros “La México”. El anuncio llega acompañado de un cartel minimalista que confirma que esta será la única fecha en el país, por lo que se espera una alta demanda para el evento.


El concierto representa un nuevo capítulo en la serie de presentaciones especiales que Ye ha llevado a cabo alrededor del mundo, donde suele combinar música, diseño escénico conceptual, performance y narrativas visuales que trascienden el formato tradicional de show en vivo. Su aproximación artística en los últimos años ha estado marcada por propuestas experimentales y un constante rediseño de su identidad sonora y estética.

La experiencia en Ciudad de México promete ser un evento inmersivo de gran escala, acorde al historial del artista en escenarios internacionales, donde cada presentación se convierte en un acontecimiento cultural global. Aún no se han revelado detalles sobre setlist, diseño escenográfico o posibles invitados, pero la expectativa es alta considerando su influencia en la música contemporánea, moda y cultura visual.

La experiencia en Ciudad de México promete ser un evento inmersivo de gran escala, acorde al historial del artista en escenarios internacionales, donde cada presentación se convierte en un acontecimiento cultural global. Aún no se han revelado detalles sobre setlist, diseño escenográfico o posibles invitados, pero la expectativa es alta considerando su influencia en la música contemporánea, moda y cultura visual.


El retorno del artista a escenarios latinoamericanos es uno de los anuncios más comentados del año, generando conversación inmediata en redes sociales y medios culturales. Dado que la fecha está marcada como “Only Performance in Mexico”, se anticipa que la presentación se convierta en uno de los conciertos más comentados de 2026 en el país.


Si algo define a Ye es que ningún show se parece al anterior.

Lo que suceda el 30 de enero en la Plaza de Toros “La México” será único, irrepetible y probablemente tema de conversación por mucho tiempo.


San Pascualito Rey se despide mañana 7 de noviembre en el Auditorio BB. Una noche histórica para celebrar 25 años de rock emocional profundo...

San Pascualito Rey se despide mañana 7 de noviembre en el Auditorio BB. Una noche histórica para celebrar 25 años de rock emocional profundo.


📍 7 de noviembre – Auditorio BB, CDMX
🎟️ Boletos aún disponibles en taquilla y plataformas digitales autorizadas.


San Pascualito Rey, una de las bandas más queridas, hondas y significativas del rock mexicano, se despide de los escenarios con un concierto que marcará una época. Mañana, 7 de noviembre, el Auditorio BB será el escenario de la última presentación del grupo antes de entrar en una pausa indefinida, cerrando así 25 años de trayectoria, memoria colectiva y catarsis compartida.


Desde sus inicios en el año 2000, la banda —formada actualmente por Pascual Reyes (voz y guitarra), Juan Morales (bajo), Vicente Jáuregui (guitarra), Chepo Valdéz (batería) y Giancarlo Bonfanti (teclados)— ha construido un vínculo emocional difícil de igualar. Su sonido, descrito por ellos mismos como “dark guapachoso”, ha acompañado duelos, renacimientos, amores que duelen y noches que se quedan tatuadas en el pecho de miles de seguidores en México y Latinoamérica.


Durante estas dos décadas y media, San Pascualito Rey ha pisado escenarios fundamentales y ha compartido cartel con referentes de la música alternativa como La Barranca, Caifanes, Café Tacvba, Lucybell, The National y Band of Horses. También han dejado huella en festivales como Vive Latino (participando en nueve ediciones), Cumbre Tajín y el Festival Internacional Cervantino, consolidándose como una de las voces más auténticas y necesarias del rock nacional.


San Pascualito Rey en el Auditorio BB — una despedida que se siente en el corazón

La banda se despide con un repertorio que abarca discos que ya se consideran clásicos modernos:

  • Sufro Sufro Sufro (2003)

  • Deshabitado (2007)

  • Valiente (2011)

  • Todos Nos Trajo Hasta Hoy (2017)

  • Animanecia (2020)

  • Dark Guapachoso (2024)

Cada uno de estos álbumes es una exploración profunda de la vulnerabilidad humana: el desamor, la duda, la pérdida, la fe rota, la fe recuperada.


Entre sus reconocimientos más destacados, la banda cuenta con nominaciones al Latin Grammy en las categorías de Mejor Canción Alternativa (2011) y Mejor Álbum de Rock (2012), honor que consagró su relevancia artística.


Este último concierto promete ser más que un show: será un ritual.
Un abrazo.


Un adiós que no se quiere decir, pero se dice con la frente y el corazón juntos.


Se espera un set cargado de himnos como:
“Olvídate de mí”,
“Cerquita de Dios”,
“Nos tragamos”,
“En la oscuridad”,
“Aquí estaré”,
y muchas más que llevan años acompañando heridas y sanaciones.


Porque algunas despedidas son necesarias para que la música siga viviendo.

Los Auténticos Decadentes celebran 30 años de Mi Vida Loca este 7 de noviembre en el Estadio Alfredo Harp Helú. Una noche histórica para ca...

Los Auténticos Decadentes celebran 30 años de Mi Vida Loca este 7 de noviembre en el Estadio Alfredo Harp Helú. Una noche histórica para cantar y celebrar.

📍 7 de noviembre – Estadio Alfredo Harp Helú, CDMX

🎟️ Boletos aún disponibles en taquillas y plataformas digitales autorizadas.


Mañana, Los Auténticos Decadentes tomarán el Estadio Alfredo Harp Helú para celebrar los 30 años de Mi Vida Loca, uno de los discos más influyentes en la historia del rock latino. La banda argentina prepara una noche monumental para resignificar y revivir un álbum que no solo marcó una generación, sino que sigue sonando como un himno intergeneracional en toda América Latina.


Publicado en 1995, Mi Vida Loca no fue simplemente un lanzamiento exitoso: fue un acontecimiento cultural. Sus canciones han acompañado fiestas, despedidas, amores, celebraciones, viajes y encuentros durante tres décadas completas. Desde el riff entrañable de “La guitarra”, hasta el frenesí murguero que estalla en “El Murguero”, o la ternura de “Corazón”, el disco ha sobrevivido modas, escenas, tendencias y algoritmos. Sigue vivo porque está tejido a la emoción y la memoria.


Los Auténticos Decadentes en el Estadio Alfredo Harp Helú, una fiesta para el recuerdo

El concierto de mañana no será un show cualquiera: será una relectura emocional, sonora e histórica del álbum desde el presente de la banda.
LAD lo explica así:

“Con el tiempo, estas canciones nos transformaron a nosotros mismos. Celebrar este disco es honrar nuestras vidas, nuestro camino y la conexión con nuestro público. Este aniversario es un acto de gratitud y de identidad compartida.”

 

Mi Vida Loca fue un disco adelantado. Rompió las reglas del rock “puro” al mezclar sin miedo cumbia, cuarteto, polka, murga y ska, en un momento donde ese gesto era considerado una provocación. Lo que en los años 90 la crítica intentó etiquetar como herejía, terminó abriendo el camino para la música híbrida que hoy domina el continente.


Esa mezcla, divertida, callejera, emotiva y profundamente popular, es lo que convirtió a Los Auténticos Decadentes en una de las bandas más queridas de Latinoamérica.


Una noche para cantar lo que nos hizo ser quienes somos

La presentación en el Estadio Alfredo Harp Helú será:

  • Un concierto de alta producción

  • Una relectura completa del disco histórico

  • Fiesta, baile y nostalgia, al estilo decadente

  • Y el inicio de una gira celebratoria latinoamericana 2025–2026


No es un concierto más.
Es un regreso al origen.
Un volver a cantar con el corazón abierto.
Un “esto también soy yo”.

Edén Muñoz regresa al Auditorio Nacional con una segunda fecha el 8 de noviembre. Vive una noche llena de éxitos, energía y regional mexican...

Edén Muñoz regresa al Auditorio Nacional con una segunda fecha el 8 de noviembre. Vive una noche llena de éxitos, energía y regional mexicano en vivo.



📍 7 y 8 de noviembre – Auditorio Nacional, CDMX
🎟️ 7 de noviembre: SOLD OUT
🎟️ Nueva fecha: 8 de noviembre – Boletos disponibles en Ticketmaster y taquillas


El poder de convocatoria de Edén Muñoz sigue creciendo. Después de lograr un sold out en tiempo récord para su concierto del 7 de noviembre, el cantautor y productor sinaloense anuncia una segunda fecha en el Auditorio Nacional el próximo 8 de noviembre, consolidando nuevamente su posición como una de las voces más influyentes del regional mexicano contemporáneo.


El anuncio llega tras un año lleno de presencia mediática, presentaciones multitudinarias y el aplauso del público en el Vive Latino, donde Muñoz sorprendió con un show lleno de fuerza, sentimiento y conexión con su audiencia. Su más reciente lanzamiento, el EP Qué Loco el Plebe, se suma a una discografía en constante crecimiento y a un repertorio que ha logrado trascender géneros y generaciones.


Reconocido por su pluma aguda, Edén Muñoz ha construido una carrera que lo posiciona como uno de los compositores más respetados y prolíficos de la música latina, con más de 9 premios y 13 preseas otorgadas por Sesac Latina, así como el galardón Compositor del Año en los Premios BMI 2023, confirmando su impacto, influencia y vigencia dentro de la industria.


Nacido en Los Mochis, Sinaloa, Edén inició su trayectoria desde la adolescencia, alcanzando proyección nacional cuando la Banda Carnaval grabó su tema “Ya Me Sirvió La Experiencia”, mismo que llegó al #1 en listas de radio. Más adelante, como vocalista y líder creativo de Calibre 50, dejó huella en el regional mexicano antes de iniciar su etapa como solista en 2022.


Hoy, con una carrera individual en plena evolución, Muñoz no sólo interpreta su propio repertorio, sino que continúa componiendo para grandes artistas como Alejandro Fernández, Banda MS, Maluma, Pepe Aguilar, Yuridia, Grupo Firme y Julión Álvarez, entre otros.


En el escenario del Auditorio Nacional se podrán escuchar canciones emblemáticas como “Chale”, “La Dama”, “Abcdario” y “CCC”, así como nuevas piezas que forman parte de su crecimiento musical reciente.


Sin duda, será una noche de celebración y sentimiento puro donde Edén, acompañado de su banda y su público, confirmará por qué su nombre es ya referente dentro del regional contemporáneo.