Tradicional Preferente presenta su nuevo álbum Fusión Pagana el 30 de noviembre en el Foro del Tejedor (CDMX). Una mezcla de rock, ritmos l...

Tradicional Preferente presenta su nuevo álbum Fusión Pagana el 30 de noviembre en el Foro del Tejedor (CDMX). Una mezcla de rock, ritmos latinos y libertad creativa.


📍 30 de noviembre – Foro del Tejedor, CDMX
🎟️ Presentación oficial del nuevo álbum “Fusión Pagana”
Boletos disponibles en taquilla y plataformas digitales


Un ritual musical entre lo sagrado y lo profano

El ensamble mexicano Tradicional Preferente se prepara para una de las noches más potentes del año: la presentación oficial de su nuevo álbum Fusión Pagana, el próximo 30 de noviembre en el Foro del Tejedor (CDMX).

Con una estética provocadora y un sonido que transita entre el rock alternativo, los ritmos latinoamericanos y el world music, la banda liderada por Blazko Scaniglia promete una experiencia que desafía tanto los límites del género como los de la censura.

Fusión Pagana (2025) es un manifiesto sonoro grabado entre los legendarios estudios Unísono (fundados por Gustavo Cerati), Romaphonic (de Fito Páez) en Buenos Aires y Sony Music México, resultado de una búsqueda musical que conecta lo ancestral con lo contemporáneo.
Este trabajo redefine el concepto del latino alternativo desde una mirada global, mezclando lo ritual, lo erótico y lo espiritual en una misma paleta sonora.


De lo censurado a lo celebrado

Previo al lanzamiento del disco, Tradicional Preferente presentó dos sencillos que ya están dando de qué hablar.

El primero, “En el más allá”, fue censurado en plataformas argentinas por su carga política y su tono crítico, mientras que su sucesor, “Sexo Satánico”, se alza como una oda a la libertad sexual y a la música retro mexicana de los años 50.

Compuesta por Blazko Scaniglia y Omarsea, Sexo Satánico combina el cha-cha-chá y el mambo con el rock contemporáneo, logrando un tema vibrante, rítmico y provocador que encarna el espíritu irreverente de la banda.

“Es una canción que celebra la libertad en todas sus formas, sin miedo, sin culpa, sin censura”, ha mencionado Blazko sobre el tema, disponible en todas las plataformas desde el 30 de octubre.


El poder multicultural de Tradicional Preferente

Desde su debut en 2021, Tradicional Preferente ha construido un público fiel gracias a su intensidad en vivo y su visión plural del arte.

El proyecto, que nació en plena pandemia, se caracteriza por un enfoque multicultural y colaborativo, integrando músicos de distintos orígenes y estilos.

El tema “Tres Veces” (2022), compuesto por Blazko junto al pianista Daniel Vadillo (MX) y la cantante Claudia Pearl (Londres/MX), marcó la pauta del sonido del grupo: una mezcla entre lo cinematográfico, lo místico y lo profundamente emocional.


Con presentaciones en Londres, Barcelona y Buenos Aires, la banda ha logrado posicionarse como una propuesta mexicana de exportación, combinando virtuosismo musical, discurso crítico y puesta en escena teatral.

Tras su concierto en el Foro del Tejedor, Tradicional Preferente cerrará su gira 2025 en Buenos Aires durante la primera semana de diciembre.

Fusión Pagana: una celebración sin fronteras

El nuevo disco se perfila como un punto de inflexión en la carrera de Tradicional Preferente: una fusión de culturas, ideologías y sonidos que cuestiona el dogma y celebra la diversidad.

Más que un álbum, Fusión Pagana es un manifiesto artístico que apuesta por la libertad creativa, en tiempos donde la censura aún intenta poner límites a la expresión.

El 30 de noviembre, el Foro del Tejedor será testigo de esta misa profana de ritmo, identidad y transgresión sonora.

Una noche imperdible para quienes creen que la música no solo se escucha: se siente, se vive y se cuestiona.

Yuno presenta su EP Anecoide el 6 de noviembre en el Fuck Off Room. El dúo de rock alternativo de la CDMX habló con Nosotros desde Apolo XLI...

Yuno presenta su EP Anecoide el 6 de noviembre en el Fuck Off Room. El dúo de rock alternativo de la CDMX habló con Nosotros desde Apolo XLIII Studios.


📍 6 de noviembre – Fuck Off Room, Ciudad de México
🎟️ Show de presentación del EP Anecoide
Boletos disponibles en taquilla y plataformas digitales


El nombre de Yuno empieza a resonar con fuerza dentro de la nueva ola del rock alternativo mexicano. Formado por Dai (batería y voz) y Bren (voz, bajo y guitarra), este dúo originario de la Ciudad de México ha encontrado su identidad entre la distorsión, la vulnerabilidad y la búsqueda constante de un sonido propio.


Durante una charla en Apolo XLIII Recording Studios (CDMX), las artistas compartieron con nosotros detalles de su historia, su evolución y el proceso detrás de su más reciente material. Con un estilo que viaja del indie al grunge y del pop alternativo al noise, Yuno demuestra que la autenticidad sigue siendo el mejor amplificador en la música independiente.

Su próximo show, el 6 de noviembre en el Fuck Off Room, marcará la presentación oficial de su nuevo EP Anecoide, una obra conceptual que explora las voces internas y la aceptación personal a través del sonido.


Yuno: una historia de complicidad y búsqueda sonora


El proyecto nació tras coincidir en una escuela de música, donde Dai y Bren compartieron escenario por primera vez. “Nos conocimos en un ensamble, nos juntaron para tocar y desde ahí decidimos formar una banda”, recuerdan.

Tras una primera experiencia con otros integrantes, decidieron continuar como dúo, convencidas de que la pasión y el compromiso eran lo que realmente sostenía un proyecto serio. Así nació Yuno, un nombre que sintetiza su unión creativa y la fuerza de dos personalidades distintas con una misma visión musical.


Con los años, ambas han desarrollado nuevas habilidades: Bren pasó de la guitarra al bajo, mientras Dai se animó a incorporar su voz al proyecto. “Nos gusta rodearnos de gente que amamos y admiramos, que vive de la música, porque eso nos inspira a hacerlo mejor”, dice Dai.

Anecoide: introspección y resonancia emocional


Su más reciente EP, Anecoide, toma su nombre de las cámaras anecoicas, lugares donde no existe sonido. Desde ese concepto, Yuno plantea una pregunta existencial:


¿Qué pasaría si no tuviéramos música?


Cada canción representa una voz intrusiva, una conversación interna que transforma la ansiedad y la duda en arte. Temas como Voldemort, Aragast y Mimet abordan el autoconocimiento y la aceptación de la diferencia mental o emocional.


“Mimet es sobre aceptar que tu mente funciona diferente y que está bien no encajar en lo establecido”, explica Dai. Bren complementa: “No hay preguntas incorrectas; todo depende de cómo las interpreta quien las escucha”.

El resultado es un trabajo envolvente y conceptual, con producción limpia, letras poéticas y un equilibrio entre la energía del rock y la textura del dream pop.


Una escena que vibra desde la CDMX


Para Yuno, vivir y crear en la Ciudad de México ha sido una experiencia dual: “Aquí hay demasiada oferta musical, pero eso también nos obliga a mejorar”, cuenta Bren.

Han tocado en foros independientes, festivales locales y espacios que impulsan la música emergente, convirtiéndose en una de las propuestas más prometedoras del circuito alternativo.

Durante la conversación en Apolo XLIII Recording Studios, las artistas adelantaron que su presentación en el Fuck Off Room contará con una producción especial, visuales diseñados por artistas locales e invitados sorpresa.


“Nos emociona mostrar esta nueva etapa en un show íntimo, con canciones que nacieron en nuestras casas y ahora van a cobrar vida frente al público”, dijo Dai.


El futuro es Yuno


Con Anecoide, Yuno reafirma su lugar dentro de la escena independiente mexicana. Su capacidad para mezclar emociones reales con un sonido fresco las convierte en un referente del nuevo rock alternativo.

El 6 de noviembre, el público podrá vivir una experiencia única: un concierto donde el silencio, la introspección y el ruido interior se transformarán en una celebración de identidad y arte.


“A veces el mundo no está diseñado para cómo pensamos, pero eso no está mal.”

Lila Downs llega mañana al Auditorio Nacional con su gira El Beso, un espectáculo que celebra la raíz mexicana, el amor y su poderosa voz. ...

Lila Downs llega mañana al Auditorio Nacional con su gira El Beso, un espectáculo que celebra la raíz mexicana, el amor y su poderosa voz.


📍 2 de noviembre – Auditorio Nacional, Ciudad de México
🎟️ Boletos disponibles en Ticketmaster y taquillas del recinto


La poderosa voz de Lila Downs regresa a la CDMX

La espera está por terminar: mañana 2 de noviembre, la inigualable Lila Downs volverá a conquistar el Auditorio Nacional con su impactante gira El Beso, un recorrido sonoro que celebra el amor, la raíz y la fuerza femenina a través de su inconfundible estilo.


Con su voz profunda, su presencia magnética y un repertorio que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo, Downs promete una noche de emociones intensas y conexión con el público mexicano.


La artista oaxaqueña presentará un espectáculo visual y musical que combina elementos de folklore, cumbia, son y música latinoamericana, acompañado por su banda de músicos virtuosos y una escenografía que celebra la diversidad cultural de México.



Una carrera marcada por la fuerza y la identidad

Reconocida internacionalmente, Lila Downs ha llevado la música mexicana a los escenarios más importantes del mundo. Su más reciente logro, un Grammy por el álbum Raíz: Nunca me fui —junto a Niña Pastori y Soledad—, reafirma su lugar como una de las artistas más influyentes de la música latina.


“El Beso es una celebración del amor en todas sus formas: la pasión, la pérdida, el reencuentro y el cariño por nuestras raíces”, compartió Downs durante su conferencia de prensa en la Ciudad de México.

 

El público podrá disfrutar en vivo temas icónicos como “La Cumbia del Mole”, “Cariñito”, “Mezcalito” y nuevas composiciones cargadas de energía, misticismo y tradición.


Este concierto será mucho más que una presentación: será una experiencia sensorial y espiritual, un encuentro con la historia viva de la música mexicana.


💫 Noches que se sienten como un beso

A pocas horas del show, todo está listo para celebrar una carrera que ha trascendido generaciones.
Lila Downs en el Auditorio Nacional promete ser una velada inolvidable que reafirma el poder transformador del arte hecho desde el corazón.

¡Qué Chiste!, el primer festival latinoamericano de comedia, llega mañana 1º de noviembre al Pepsi Center CDMX con un elenco de lujo y mucha...

¡Qué Chiste!, el primer festival latinoamericano de comedia, llega mañana 1º de noviembre al Pepsi Center CDMX con un elenco de lujo y muchas risas.


📍 1º de noviembre – Pepsi Center WTC, Ciudad de México
🎟️ Boletos disponibles en Ticketmaster y taquillas del recinto


El primer festival latinoamericano de comedia llega a la CDMX

La cuenta regresiva terminó: mañana llega “¡Qué Chiste!” al Pepsi Center, el primer festival latinoamericano de comedia que promete una jornada completa de carcajadas, improvisación y humor sin filtros.


Este 1º de noviembre, la Ciudad de México se convertirá en el epicentro del stand-up, con un cartel histórico encabezado por Carlos Ballarta, Martita de Graná, Alex Fernández, Fucks News, Kike Vázquez, El Cojo Feliz, Coco Celis, Silvia de Frente, Pantomima Full, y muchas más figuras del humor latinoamericano.


Con esta primera edición, ¡Qué Chiste! busca consolidarse como el punto de encuentro más importante para la comedia en español, reuniendo a artistas de México, España, Colombia, Chile, Venezuela y Perú, en un solo escenario.


Una fiesta de risas con sello internacional

El festival ofrecerá una experiencia única donde cada presentación traerá un estilo y una mirada distinta del humor: desde la crítica social y la sátira política, hasta la comedia de lo cotidiano.


“Queremos que la gente salga de aquí con dolor de panza de tanto reír, pero también con la sensación de haber compartido algo real”, compartió uno de los organizadores del evento.

 

Además del talento en escena, el Pepsi Center se transformará en un espacio interactivo, con zonas de convivencia, merchandising exclusivo y activaciones pensadas para los fans del stand-up.


La cita promete ser un antes y un después para la comedia latinoamericana, posicionando a la CDMX como capital del humor en la región.


🎭 Una experiencia para soltar el estrés y reír en comunidad

Si algo define a ¡Qué Chiste! es su intención de celebrar la diversidad de voces y estilos. Desde el sarcasmo ácido de Ballarta hasta el humor introspectivo de Kike Vázquez o la irreverencia de Martita de Graná, el público vivirá un maratón de risas de principio a fin.


Mañana, la risa será la protagonista.
Asegura tus boletos y prepárate para vivir una experiencia donde cada chiste vale oro.

La Barranca celebra 30 años de carrera con un concierto especial en el Teatro Metropólitan el 1º de noviembre. Una noche épica de rock, cuer...

La Barranca celebra 30 años de carrera con un concierto especial en el Teatro Metropólitan el 1º de noviembre. Una noche épica de rock, cuerdas y emoción.



📍 1º de noviembre – Teatro Metropólitan, Ciudad de México
🎟️ Boletos disponibles en taquillas y Ticketmaster México


La Barranca: 30 años de rock, arte y emoción en una noche irrepetible

La espera termina mañana. La Barranca, una de las agrupaciones más respetadas y trascendentes del rock mexicano, celebrará 30 años de trayectoria con un concierto especial en el Teatro Metropólitan.


Encabezados por José Manuel Aguilera y Federico Fong, los músicos ofrecerán una noche épica que repasará lo mejor de su vasta discografía, reinterpretando clásicos con arreglos de cuerdas y una orquesta de 12 músicos invitados, en lo que promete ser un espectáculo tan elegante como poderoso.


Desde su debut en los 90, La Barranca ha sido sinónimo de calidad, profundidad y poesía en el rock nacional. Con más de 17 discos de estudio y una influencia que ha marcado a generaciones, la banda ha logrado construir una obra que trasciende géneros y modas.


Un legado que sigue creciendo

La agrupación llega a este aniversario con una energía renovada y con la reedición en vinilo de Piedad Ciudad, uno de sus discos más emblemáticos y rocanroleros.

Además, el concierto será una oportunidad para reconectar con los seguidores que han acompañado a la banda desde sus inicios, así como con nuevas audiencias que han descubierto su universo sonoro en los últimos años.

“Este concierto es un agradecimiento a todos los que han estado con nosotros desde el principio. No será un repaso nostálgico, sino una celebración viva de lo que sigue siendo La Barranca”, comentó José Manuel Aguilera durante la conferencia de prensa previa al show.

 

Con su característico equilibrio entre fuerza eléctrica y sensibilidad poética, La Barranca promete un viaje musical que recorrerá tres décadas de emociones, melodías y una identidad única dentro del rock en español.


No te pierdas esta noche histórica

Los boletos aún están disponibles en Ticketmaster México y las taquillas del Teatro Metropólitan.
Prepárate para vivir una velada cargada de arte, nostalgia y rock con La Barranca, una de las bandas más finas que ha dado México.

Odisseo llega mañana, 1 de noviembre, al Auditorio Nacional con su gira Tormentas Inesperadas . Una noche de energía, emoción y rock alterna...

Odisseo llega mañana, 1 de noviembre, al Auditorio Nacional con su gira Tormentas Inesperadas. Una noche de energía, emoción y rock alternativo mexicano.


📍 1 de noviembre – Auditorio Nacional, Ciudad de México
🎟️ Boletos disponibles en taquillas del recinto y en Ticketmaster México


Odisseo y sus Tormentas Inesperadas toman el Auditorio Nacional

La espera terminó. Odisseo, una de las bandas más queridas del rock alternativo mexicano, está lista para subir mañana, 1 de noviembre, al escenario del Auditorio Nacional como parte de su exitosa Gira Tormentas Inesperadas.


El grupo originario de Ecatepec promete una noche cargada de intensidad emocional, energía y el inconfundible estilo que los ha convertido en un referente del género en Latinoamérica.
Con un setlist que recorrerá sus temas más icónicos, desde “Los Imanes” hasta “Nube Fantasma”, el público podrá vivir una experiencia envolvente, donde las guitarras y los sintetizadores se funden con letras melancólicas y apasionadas.


Una noche para el recuerdo

Desde sus inicios, Odisseo ha sabido conjugar la nostalgia del New Wave con la sensibilidad del romanticismo en español, creando un sonido que trasciende generaciones.


La agrupación —integrada por Juan Pablo Muñoz, Daniel León, Rodolfo Guerrero, Manuel Uribe y Edgar Macin— se ha consolidado como una de las voces más distintivas de la escena nacional.


Tras conquistar festivales como el Vive Latino y escenarios en todo México, Odisseo llega a su presentación más ambiciosa del año.


El Auditorio Nacional, uno de los recintos más emblemáticos de Latinoamérica, será el espacio donde la banda plasme la fuerza emocional de su más reciente etapa musical.


“Queremos que este show se sienta como una tormenta: impredecible, emocional y poderosa”, expresó Juan Pablo Muñoz durante una entrevista reciente.

 

El espectáculo promete momentos visuales impactantes, un despliegue sonoro a gran escala y la presencia de sus fans más fieles, quienes han acompañado a la banda desde sus primeros pasos.


No te quedes fuera

Si aún no tienes tus boletos, todavía puedes conseguirlos en Ticketmaster o directamente en las taquillas del Auditorio Nacional.


Prepárate para una noche de intensidad, melancolía y energía pura con Odisseo y sus Tormentas Inesperadas.

Kenny y Los Eléctricos celebrarán 45 años de trayectoria con un concierto especial en el Foro Puebla 186 el 1º de noviembre. Rock, historia ...

Kenny y Los Eléctricos celebrarán 45 años de trayectoria con un concierto especial en el Foro Puebla 186 el 1º de noviembre. Rock, historia y emoción.


📍 1º de noviembre – Foro Puebla 186, Ciudad de México
🎟️ Venta general: boletos disponibles en taquillas del recinto y a través de Ticketmaster México


¡Kenny y Los Eléctricos celebran 45 años de historia en el Foro Puebla!

La legendaria banda Kenny y Los Eléctricos se prepara para celebrar en grande sus 45 años de trayectoria, con un concierto muy especial el 1º de noviembre en el Foro Puebla 186, en la Ciudad de México. Con una carrera que ha marcado a generaciones, Kenny Avilés, conocida como la madre del rock mexicano, promete una velada única llena de energía, nostalgia y sorpresas que quedarán grabadas para la historia.


El espectáculo contará con invitados especiales, una orquesta en vivo y una producción audiovisual que será grabada para su posterior lanzamiento digital, consolidando este evento como uno de los más importantes del año para el rock nacional.


Una leyenda viva del rock mexicano

Desde su fundación en 1980, Kenny y Los Eléctricos se convirtieron en pioneros del rock en español. La agrupación nació en Los Ángeles bajo el nombre Kenny & The Electrics, y rápidamente conquistó escenarios míticos como el Whisky a Go Go, antes de regresar a México para cimentar su leyenda.


A lo largo de cuatro décadas, la banda ha pasado por diferentes etapas y alineaciones, pero siempre con la inconfundible voz de Kenny Avilés al frente. Su estilo potente, su presencia escénica y su autenticidad han inspirado a múltiples generaciones de músicos y fans.


En esta celebración de aniversario, la agrupación presentará “Perdóname”, su más reciente sencillo, una poderosa balada rock que aborda el arrepentimiento y la redención. Esta canción refleja la madurez y profundidad que Kenny y Los Eléctricos han alcanzado a lo largo de su carrera.


“Este concierto es una fiesta, un agradecimiento a toda la gente que nos ha acompañado durante estos 45 años. Vamos a rockear, a reír, a llorar y a recordar por qué amamos la música”, expresó Kenny Avilés en entrevista reciente.

 

Una noche de clásicos y emociones

El show promete un recorrido por los grandes himnos que marcaron la historia del rock mexicano, desde “No huyas de mí” y “Me quieres cotorrear”, hasta “Lágrimas de amor” y “Perdóname”.
Cada acorde resonará con la energía de una banda que, lejos de mirar atrás, sigue mirando hacia el futuro.

La cita será este 1º de noviembre en el Foro Puebla 186, una noche para celebrar la trayectoria de una de las agrupaciones más emblemáticas del país.

Corre por tus boletos y sé parte de una experiencia que promete ser histórica.



NSQK logra dos fechas sold out en el Palacio de los Deportes con “La Última Estrella Tour”. El fenómeno del pop digital conquista la Ciudad ...

NSQK logra dos fechas sold out en el Palacio de los Deportes con “La Última Estrella Tour”. El fenómeno del pop digital conquista la Ciudad de México.


📍 1 y 2 de noviembre de 2025 – Palacio de los Deportes, Ciudad de México
🎟️ Entradas agotadas en ambas fechas a través de Ticketmaster México


El fenómeno de la música alternativa mexicana, NSQK, vuelve a hacer historia. El artista regiomontano anunció su presentación en el Palacio de los Deportes y, en cuestión de horas, agotó las dos fechas programadas para el 1 y 2 de noviembre de 2025, confirmando su estatus como una de las voces más influyentes de la nueva generación del pop y R&B latino.


NSQK en el Palacio de los Deportes: el nuevo ídolo del pop digital


Con una propuesta que combina el pop futurista, el R&B y la electrónica, NSQK ha logrado conectar con una audiencia joven que encuentra en sus letras vulnerables y su estética digital una forma de expresión contemporánea. Desde su debut con FLEX (2021), el músico ha desarrollado un sonido que se mueve entre lo íntimo y lo expansivo, uniendo sensibilidad emocional con producciones impecables.

En los últimos años, el artista ha colaborado con nombres como Bratty, León Leiden y Ed Maverick, consolidando un universo sonoro propio que lo ha llevado de los clubes independientes a llenar escenarios de gran formato. Su más reciente gira, “La Última Estrella Tour”, ha sido aclamada por su producción visual inmersiva y su narrativa emocional, donde cada concierto se convierte en una experiencia sensorial.


El Palacio de los Deportes marcará el punto más alto de su carrera hasta ahora. Con escenografía futurista, visuales envolventes y un repertorio que incluirá sus temas más emblemáticos como “Nokia”, “Paris” y “Tóxica”, los fans vivirán dos noches que prometen ser memorables.


OCESA confirmó que ambas funciones están completamente agotadas, un logro impresionante para un artista emergente que, en menos de cinco años, pasó de los escenarios universitarios a llenar uno de los recintos más emblemáticos de la Ciudad de México.


NSQK representa la evolución de la música mexicana: una generación que no teme fusionar estilos, emociones y tecnología. Lo que empezó como un proyecto independiente hoy se consolida como un movimiento cultural.


Molotov celebra su TXXXR 30 Aniversario en el Palacio de los Deportes. Tres décadas de rock, crítica y energía que siguen incendiando escena...

Molotov celebra su TXXXR 30 Aniversario en el Palacio de los Deportes. Tres décadas de rock, crítica y energía que siguen incendiando escenarios.

📍 30 de octubre – Palacio de los Deportes, Ciudad de México


Molotov: tres décadas de irreverencia y rock sin filtros


El próximo 30 de octubre, Molotov llevará su gira TXXXR 30 Aniversario al Palacio de los Deportes, para celebrar tres décadas de música, rebeldía y actitud. Tras un paso demoledor por el Vive Latino 2025, donde reventaron el Amazon Stage ante miles de asistentes, la banda vuelve con una promesa clara: armar el fiestón más brutal del año.


La presentación contará con una producción especial, una dosis masiva de nostalgia y un repaso por los temas que marcaron generaciones enteras. Desde Gimme the Power hasta Frijolero y Puto, Molotov reafirma que sigue siendo una de las bandas más incendiarias del rock latinoamericano.


Un legado que no envejece


Desde su debut en 1995, Molotov ha sido una voz incómoda, divertida y necesaria dentro de la música en español. Con letras cargadas de crítica política, ironía social y humor afilado, el grupo —integrado por Micky Huidobro, Randy Ebright, Paco Ayala y Tito Fuentes— rompió esquemas y marcó una generación que aprendió a cantar sin censura.


En 2025, la banda celebra 30 años de carrera con una gira internacional que ya ha pasado por Europa y Latinoamérica, consolidándose como un referente global del rock hecho en México.


Durante su actuación más reciente en el Vive Latino, Jay de la Cueva se unió temporalmente a Molotov para cubrir a Tito Fuentes, ofreciendo una presentación histórica que dejó al público electrizado.


“Fue una locura total. La energía, el público, el slam... todo fue un recordatorio de por qué hacemos esto”, comentó Micky Huidobro tras el show.


TXXXR 30 Aniversario: un viaje por tres décadas de desmadre


El Palacio de los Deportes será testigo de una noche que promete romper esquemas. Molotov prepara un setlist explosivo con sus himnos más coreados, además de nuevas versiones y visuales que recorrerán su historia.


La gira TXXXR 30 Aniversario no solo es un festejo: es una reafirmación de que el rock sigue vivo, furioso y con voz propia. Con nueve presentaciones históricas en el Vive Latino, Molotov ha demostrado que su legado trasciende modas, generaciones y fronteras.


OCESAfact: Desde su primera aparición en el Vive Latino de 1998 hasta el reciente 25 aniversario del festival, Molotov ha estado presente en nueve ediciones.


Tres décadas, una sola consigna: no callarse nunca


Molotov llega a su tercera década con el mismo espíritu que los vio nacer: decir lo que nadie se atreve. En tiempos donde el rock busca reinventarse, ellos siguen fieles a su fórmula: riffs poderosos, sarcasmo, y un mensaje que no teme incomodar.


El TXXXR 30 Aniversario es más que un concierto: es un homenaje a la resistencia, al desmadre y a la música sin filtros.


Así que prepárate para sudar, gritar y corear cada palabra.

Molotov está de vuelta en su cancha.

Y el Palacio… va a temblar.